Términos y condiciones para Analítica salud mental
- TÉRMINOS Y CONDICIONES GENERALES
A continuación se describen los términos y condiciones (en adelante los "Términos y Condiciones") aplicables a la utilización de los servicios provistos a través del sitio de ANALÍTICA SALUD MENTAL (en lo sucesivo “EL CENTRO”). Las disposiciones contenidas en el presente texto resultarán aplicables a cualquier individuo que, en forma ocasional, frecuente, o permanente, acceda y/o utilice el Sitio (el/los “Usuario/s”); así como con respecto a cualquier servicio o prestación profesional que tenga lugar a través del mismo. Estas disposiciones conjuntamente con el detalle de las prácticas profesionales brindadas, por los profesionales adheridos a El Sitio (los “Profesionales”), las solicitudes de atención, los diagnósticos y tratamientos indicados, junto con todo otro dictamen, informe. o documento que contenga especificaciones sobre los mismos, conformarán un contrato entre el Usuario (paciente) y ANALÍTICA SALUD MENTAL, en los términos de los de la Ley 23.777, Decreto 905/95 y disposiciones concordantes del concordantes del Código Civil y Comercial de la Nación Argentina y disposiciones complementarias.
1.1 Definiciones
Profesionales: También se los podrá identificar “prestadores”, correspondiendo esta designación a los profesionales habilitados para el ejercicio de la psicología, adheridos al sistema de atención online de ANALÍTICA SALUD MENTAL;
El Sitio de internet de ANALÍTICA SALUD MENTAL: es una plataforma informática que tiene como objetivo brindar un punto de contacto e interconexión que permita a los potenciales interesados acceder a los servicios online (en línea) de ANALÍTICA SALUD MENTAL. En adelante podrá ser identificado como "ANALÍTICA SALUD MENTAL" o simplemente el “Sitio”.
Servicio(s): Se entiende por Servicio al conjunto de facilidades (propias de ANALÍTICA SALUD MENTAL o de terceros) para el acceso a un profesional psicoterapeuta a través de medios virtuales (no presenciales).
Usuario: cualquier persona que acceda al Sitio ANALÍTICA SALUD MENTAL.
2. SOBRE ANALÍTICA SALUD MENTAL
ANALÍTICA SALUD MENTAL es una sociedad conformada y dirigida por profesionales y especialistas de la salud mental. Para el cumplimento de sus objetivos ha desarrollado y es titular de un sitio de internet, el Sitio, que permite conectar a los Usuarios (pacientes) con los Profesionales prestadores de atención psicológica.
3. SU ACEPTACIÓN POR PARTE DE LOS USUARIOS
ANALÍTICA SALUD MENTAL en su calidad de titular de El Sitio exige que cada usuario, acepte y cumpla los términos aquí incluidos como condición necesaria para el acceso, permanencia y la utilización del Sitio. En tal sentido, cualquier persona que desee acceder y/o utilizar a El Sitio podrá hacerlo sujetándose a las disposiciones aquí fijadas y a la normativa de orden nacional y local cuya aplicación corresponda. El Usuario que no acepte, no esté de acuerdo, o incumpla lo dispuesto en estos Términos y Condiciones, no contará con autorización para el acceso y la utilización del Sitio o cualquiera de los servicios ofrecidos a través del mismo.
Cuando luego del ingreso al Sitio, el visitante permaneciera en el mismo más allá del tiempo que razonablemente deba emplearse para la toma de conocimiento de estos Términos y Condiciones; hiciere uso de cualquier servicio; o saliera del Sitio para reingresar en cualquier otra sesión, se entenderá que ha aceptado y prestado consentimiento en forma positiva respecto del contenido de este texto en su conjunto, y de la Política de Privacidad, asumiendo la obligación de respetar lo aquí dispuesto.
Adicionalmente a estos Términos y Condiciones, cada servicio en particular podrá prever en su caso, términos y condiciones particulares, a los cuales deberán sujetarse quienes hagan uso de esos servicios. Dichos estamentos podrán complementar, modificar, o suprimir parte de lo aquí dispuesto, debiendo a los efectos de la celebración, interpretación y ejecución de los actos jurídicos nacidos a través del Sitio, entenderse en conjunto con los Términos y Condiciones y la Política de Privacidad, como partes integrantes de un mismo y único documento.
4. CONDICIÓN DE USUARIO
4.1 Información personal
Para la adquisición de la calidad de Usuario, basta la sola aceptación (según las formas previstas en el punto 3.) de estos Términos y Condiciones, y aquellas disposiciones particulares dispuestas o que pueda disponer en el futuro ANALÍTICA SALUD MENTAL.
Para la prestación de ciertos servicios, es posible que se requieran datos sobre el usuario. En forma previa a la entrega de cualquier tipo de datos relacionados con su persona, el usuario deberá tomar conocimiento de la totalidad de las disposiciones sobre tratamiento de datos por parte de ANALÍTICA SALUD MENTAL incluidas en las Política de Privacidad.
Asimismo, para la utilización de algunos servicios, será necesario, la previa admisión del Usuario. Dicha admisión tendrá por finalidad establecer la identidad del Usuario; su estado de salud; las prácticas profesionales requeridas, y la idoneidad de su prestación y adecuado tratamiento del paciente. Cuando la información suministrada no atienda a las circunstancias reales de quien brinda la información, se considerará tal Usuario incurso en incumplimiento de estos Términos y Condiciones, siendo responsable por todos los perjuicios que el mismo usuario sufra, así como los experimentados por ANALÍTICA SALUD MENTAL, los Profesionales, o terceros, como consecuencia de tal falta de veracidad. Podrá además tal circunstancia ser alegada como hecho constitutivo de mala fe contractual.
Es responsabilidad de cada Usuario mantener actualizada su información personal asentada en los registros de admisión conforme resulte necesario, debiendo comunicar a ANALÍTICA SALUD MENTAL toda vez que se produzcan cambios en relación a la misma. ANALÍTICA SALUD MENTAL se reserva la facultad de solicitar algún comprobante y/o dato adicional a efectos de corroborar los datos del Usuario, así como el de suspender temporal o definitivamente a aquellos Usuarios cuyos datos no hayan podido ser confirmados.
En todos los casos, y de acuerdo con la Política de Privacidad sostenida por ANALÍTICA SALUD MENTAL, la información de carácter personal suministrada por los Usuarios será objeto de adecuado tratamiento y preservación, en resguardo de la privacidad de la misma.
4.2 Capacidad legal de los usuarios.
Únicamente podrán acceder y utilizar los servicios comprendidos en El Sitio, quienes a tenor de la legislación vigente en su lugar de residencia sean considerados mayores de edad. En los Estados Unidos de dicha capacidad se adquiere a la edad de 18 años, con excepción de los estados de Alabama y Nebraska, en donde la mayoría de edad se alcanza a los 19 años, y el estado de Mississippi en donde se adquiere a los 21 años.
Quienes no alcanzaren la mayoría de edad y/o quienes sufrieren una incapacidad, sólo podrán ingresar y hacer uso del Sitio con la previa autorización y bajo la asistencia y vigilancia de sus representantes legales (pudiendo ser un padre; familiar en ejercicio de la tutela permanente; tutor; o representante legal), quienes serán considerados responsables de todos los actos realizados por los menores a su cargo.
EN ESE ORDEN ESTA PROHIBIDO EL ACCESO AL SITIO POR PARTE DE MENORES DE EDAD QUE NO CONTAREN CON LA AUTORIZACIÓN Y LA ADECUADA SUPERVISIÓN DE SUS PADRES, TUTORES O REPRESENTANTES LEGALES
Cuando en el territorio desde el cual accediera el Usuario, rigiere una ley que determine la plena capacidad en una edad diferente, por regla general se establece que podrán acceder y utilizar el Sitio, quienes a tenor de la legislación vigente en su lugar de residencia puedan válidamente emitir su consentimiento para la celebración de contratos
5. LOS SERVICIOS EN PARTICULAR:
El Sitio permite a los Usuarios solicitar servicios de atención psicológica a cargo de psicoterapeutas profesionales.
Todos los Profesionales que ofrecen sus servicios a través del Sitio cuentan con:
i. Título profesional habilitante de licenciado en psicología otorgado por universidad nacional, provincial o privada habilitada por el Estado Argentino, conforme a la legislación, o título equivalente reconocido por las autoridades pertinentes o,
ii. Título profesional habilitante otorgado por universidades extranjeras que haya sido revalidado en Argentina o,
iii. Título otorgado por universidades extranjeras que en virtud de tratados internacionales en vigencia haya sido habilitado por universidad nacional.
iv. Matrícula profesional vigente, otorgada por Dirección Nacional de Registro, Fiscalización y Sanidad de Fronteras, dependiente del Ministerio de Salud de la República Argentina.
Las prácticas profesionales a ser brindadas incluyen el diagnóstico, pronóstico y tratamiento psicológico, y la recuperación, conservación y prevención de la salud mental de las personas.
EN TODOS LOS CASOS ESTAS PRÁCTICAS PROFESIONALES SERÁN BRINDADAS EN FORMA NO PRESENCIAL, DE CARÁCTER VIRTUAL, A TRAVÉS DE MEDIOS TELEMÁTICOS QUE PERMITAN LA ADECUADA COMUNICACIÓN ENTRE EL USUARIO PACIENTE Y EL PROFESIONAL.
Dada la naturaleza no presencial de los servicios, determinadas condiciones, afecciones, enfermedades, trastornos u otros desórdenes mentales, no serán susceptibles de tratamiento mediante los servicios ofrecidos en el Sitio.
5.1 Procedimiento de admisión
El Usuario que se halle interesado en recibir atención psicológica deberá solicitar una entrevista de admisión a través de los medios de contacto dispuestos al efecto dentro del Sitio, indicando a su vez la fecha y horario que le resulte conveniente según la disponibilidad exhibida en el calendario que se le exhibirá en el sitio.
Los Profesionales encargados del procedimiento de admisión serán informados de los requerimientos efectuados, quienes en su caso podrán confirmar la fecha y horario propuesto por el Usuario para la entrevista de admisión, o bien tomar contacto con el Usuario con el objeto de fijar una fecha y/u horario alternativos.
La entrevista de admisión tendrá por finalidad establecer el estado de salud del Usuario; obtener un prediagnóstico que permita determinar las prácticas profesionales requeridas y la idoneidad de su prestación, y el adecuado tratamiento del paciente mediante medios telemáticos. De ser requerido por el Profesional actuante, la entrevista de admisión podrá extenderse más allá de una sesión, y podrá requerir la presentación de diagnósticos u otra información clínica con que cuente el Usuario, así como los datos de los profesionales que, en su caso, hubieren tratado previamente a dicho Usuario.
La admisión o rechazo de un paciente quedan reservados exclusivamente al criterio del Profesional actuante, quien evaluará la situación particular del Usuario solicitante y las posibilidades de tratamiento a través de los servicios brindados por el Sitio. En ningún caso el Profesional actuante deberá justificar su decisión ante el Usuario, salvo cuando a partir de su evaluación concluyere que el Usuario necesita atención profesional presencial de urgencia.
De acuerdo con el caso, y sin que esto constituya una obligación, en el supuesto en que un Usuario no sea admitido, el Profesional actuante indicará al Usuario la necesidad de que acuda a un profesional que se halle en condiciones de brindarle la atención requerida. Siendo exclusiva responsabilidad del Usuario procurarse la atención necesaria en el supuesto en que no sea admitido.
La admisión del Usuario no implicará la obligación de continuar con el tratamiento si, durante el curso de la práctica profesional de la cual se tratare, se evidenciaren hechos o circunstancias que a criterio del profesional actuante desaconsejaren la continuidad del servicio de atención no presencial en favor de una práctica presencial. Si de estos hechos o circunstancias surgiere el peligro cierto sobre la integridad física o mental del Usuario o terceros, el Profesional actuante se contactará con el Referente de Contacto, según se define este término seguidamente, a los efectos que tome las medidas necesarias para la preservación del Usuario o terceros.
En el caso en que resulte necesario, y a criterio del Profesional actuante, el Usuario podrá recibir la indicación sobre la necesidad de acudir a un especialista, médico psiquiatra, o someterse a estudios de diagnóstico y tratamiento. Es exclusiva responsabilidad del Usuario procurarse la atención necesaria en el supuesto en que reciba una indicación o sugerencia en este sentido por parte del Profesional actuante.
ANALÍTICA SALUD MENTAL se reserva el derecho de cambiar, actualizar o modificar en cualquier forma los criterios o procedimiento de admisión, en cualquier momento y sin previo aviso.
5.2 Referente de contacto
Todo Usuario que fuere admitido deberá inexcusablemente designar a una persona mayor de edad, que habite en la misma ciudad o área de residencia del Usuario, para que actúe como un referente de contacto a quien puedan acudir los Profesionales actuantes en los supuestos en los que no les resulte posible contactar al Usuario, cuando se necesitare de su colaboración, o cuando existan fundadas sospechas que el Usuario pudiere sufrir o causar un daño grave e inminente. El Referente de Contacto deberá arbitrar las medidas que le indicare el Profesional actuante, atendiendo la urgencia o inmediatez requerida. Deberá asimismo, y siempre que fuere necesario, contactar y dar intervención a las autoridades públicas del lugar de residencia del Usuario.
5.3 Tarifario de honorarios
En el sitio se publican los aranceles profesionales relativos a los servicios brindados por los Profesionales de ANALÍTICA SALUD MENTAL. La publicación de los aranceles no constituye una oferta contractual de un contrato de atención psicológica, tratándose únicamente de una referencia respecto el valor de los servicios. ANALÍTICA SALUD MENTAL se reserva el derecho de cambiar, actualizar o modificar en cualquier momento y sin previo aviso los aranceles Profesionales publicados en el Sitio. Los nuevos aranceles serán exigibles a partir de su publicación en el Sitio, sin perjuicio de la facultad de ANALÍTICA SALUD MENTAL de informar sobre los cambios mediante correo electrónico a cada uno de los Usuarios.
5.4 Conformación de contrato
En el supuesto en que el Usuario sea admitido se entenderá que se ha celebrado un contrato de atención psicológica. ANALÍTICA SALUD MENTAL asignará un Profesional de su nómina de acuerdo con criterios de especialidad, idoneidad y disponibilidad, e informará sobre dicha asignación al Usuario, a la vez que facilitará los datos de contacto de ambas partes a los efectos que puedan entablar una comunicación directa en pos de la prestación del servicio.
5.5 Revocación de la aceptación
De acuerdo con lo establecido por el art. 1110 del Código Civil y Comercial de la República Argentina, se establece que el Usuario tiene derecho a revocar la aceptación durante el plazo de diez (10) días corridos, contados a partir de la fecha en que se celebre el contrato, sin responsabilidad alguna. La revocación debe ser notificada a EL CENTRO por escrito o por correo electrónico, dentro del plazo de diez días computados conforme a lo previsto en el artículo 1110. No obstante, según lo dispuesto por el art. 1116 del Código Civil y Comercial de la República Argentina, no será de aplicación el derecho de revocación cuando por la propia naturaleza de los servicios su devolución no resultare posible. Se considera consumidor a la persona humana o jurídica que adquiere o utiliza, en forma gratuita u onerosa, bienes o servicios como destinatario final, en beneficio propio o de su grupo familiar o social.
Asimismo, el Usuario podrá dar por finalizado el contrato e interrumpir el tratamiento en cualquier momento sin responsabilidad alguna, bastando a ese efecto la sola comunicación de tal decisión al Profesional actuante.
5.6 Prestación de los servicios
Una vez admitido el Usuario, el Profesional actuante procederá a la prestación del servicio en las condiciones, por el medio, y en los días y horarios acordados con el Usuario.
La prestación de los servicios profesionales podrá realizarse a través de las facilidades de comunicación dispuestas en el Sitio o a través de soluciones provistas por terceros con quienes ANALÍTICA SALUD MENTAL no guarda relación. Los Usuarios deberán convenir sobre el día, horario, y plataforma de comunicación en el cual tendrá lugar la interacción para la prestación del servicio (al sólo efecto ilustrativo: Skype, Zoom, Meet, BlueJeans, WhatsApp, entre otros), pudiendo tratarse de una videollamada o una llamada de audio únicamente, siempre que esto último fuere aceptado por el Profesional. Será por exclusiva cuenta, cargo y responsabilidad de cada Usuario la disposición de los medios técnicos necesarios para acceder a Internet, así como los costos asociados a dicho servicio como aquellos otros que alternativamente se utilizaren, mencionando al sólo efecto ilustrativo los cargos por llamadas telefónicas mediante teléfonos de línea (terrestre o celular) y telefonía ip.
El Usuario reconoce y acepta que los servicios se encuentran sujetos a disponibilidad técnica del acceso a internet o servicio de conectividad que posea el Usuario,
Los Usuarios que hubieren acordado una sesión deberán respetar las condiciones, la plataforma, el día y horario acordados. No se admitirán reembolsos de pagos efectuados cuando el Usuario no se presentare a una sesión programada, sin que hubiere mediado aviso previo de su parte comunicado con una antelación no menor a 24hs. El Profesional concederá una tolerancia de 15 minutos para el inicio de la sesión.
Los Usuarios podrán solicitar el cambio del Profesional que se encuentre realizando su tratamiento, mediante comunicación dirigida a ANALÍTICA SALUD MENTAL con copia al Profesional actuante. ANALÍTICA SALUD MENTAL ofrecerá al Usuario la continuación de su tratamiento bajo otro Profesional, de acuerdo con la disponibilidad al momento de la solicitud de cambio.
5.7 Pago
El Usuario deberá abonar a ANALÍTICA SALUD MENTAL cada una de las sesiones correspondientes a su tratamiento, por adelantado a través de alguno de los medios de pago electrónicos que ofrecidos en el Sitio, o a través de aquellos medios que sean oportunamente informados al Usuario por parte de ANALÍTICA SALUD MENTAL. El Profesional actuante podrá negarse a la prestación de sus servicios si al momento del inicio de la sesión el pago no hubiere podido ser confirmado por ANALÍTICA SALUD MENTAL .
5.8 Modificaciones al proceso
EL CENTRO podrá modificar cualquier información o procedimiento relativo al Sitio y los servicios, incluyendo la relacionada con condiciones de contratación, en cualquier momento y sin previo aviso.
6. CONSIDERACIONES SOBRE EL PAGO DE LOS SERVICIOS
6.1 Contrataciones celebradas a través del Sitio
Cuando el Usuario hubiere cumplimentado todos los pasos necesarios para la concreción de una contratación de un servicio determinado, y fuere admitido por ANALÍTICA SALUD MENTAL, se entenderá que ha emitido su consentimiento y ha celebrado un contrato con ANALÍTICA SALUD MENTAL. Todas las solicitudes de servicio efectuadas por los Usuarios serán realizadas bajo la condición suspensiva de la aceptación de la solicitud por parte de ANALÍTICA SALUD MENTAL. ANALÍTICA SALUD MENTAL se reserva el derecho de aceptar, denegar o desestimar, a su sólo criterio, las solicitudes de servicios que reciba de los Usuarios. El silencio, la ausencia de notificación al Usuario, o el expreso rechazo de la solicitud de servicio por parte de ANALÍTICA SALUD MENTAL, implicarán que no existe ningún vínculo profesional de asistencia psicológica entre el Usuario y los Profesionales, y por consiguiente ausencia de cualquier efecto derivado del mismo, renunciando expresamente las partes a cualquier reclamación judicial o extrajudicial que pudiere tener lugar a partir de dicha circunstancia.
6.2 Medios de pago habilitados.
El Usuario podrá abonar los importes correspondientes a los servicios brindados mediante: transferencia bancaria, deposito en cuenta, o mediante cualquier otro medio de pago que ANALÍTICA SALUD MENTAL decida implementar en el futuro.
6.3 De los operadores de pagos y ANALÍTICA SALUD MENTAL
En el caso en que el pago se realizare a través de un operador de pagos, los Usuarios deberán tener presente que los servicios de cobro, procesamiento y conciliación de las transacciones efectuadas mediante tarjetas de crédito, transferencias o depósitos bancarios, cupones o vouchers de pago, o cualquiera de los otros medios de pago ofrecidos por los Operadores de Pago, en forma actual o futura, son realizados por terceros operadores de transacciones electrónicas o gateways de pago. Dichos operadores no pertenecen a ANALÍTICA SALUD MENTAL, ni se encuentran bajo su control. El usuario deberá aceptar los términos y condiciones de los servicios prestados por el tercer operador. Dichos términos y condiciones figurarán en la pantalla del Usuario durante el proceso de pago o en su defecto al momento del registro del usuario en el sistema del operador de pagos del cual se trate.
En consecuencia, el Usuario reconoce y acepta que: 1.- las transacciones de pago son operadas por terceros distintos a ANALÍTICA SALUD MENTAL. La operación de pago en su conjunto se realiza por fuera de los sistemas de ANALÍTICA SALUD MENTAL, y en razón de esto, ANALÍTICA SALUD MENTAL no accede, procesa, ni almacena ningún dato financiero vinculado con el Usuario. 3.- ANALÍTICA SALUD MENTAL no será responsable por las incidencias o inconvenientes propios de este medio de pago. 4.- La elección de este medio de pago puede implicar costos adicionales de orden administrativos e intereses. 5.- La emisión de los comprobantes de pago estará a cargo de los terceros operadores de transacciones electrónicas. 6.- Hasta tanto el operador de pagos no informe la exitosa finalización de la transacción, ANALÍTICA SALUD MENTAL no tendrá por cancelado el importe correspondiente al servicio requerido.
Una vez seleccionado un operador de pago, la elección del medio de pago dentro de los ofrecidos por el operado es exclusiva potestad del Usuario, ANALÍTICA SALUD MENTAL no tiene control, conocimiento, ni otro tipo de injerencia sobre la forma en que los operadores de los medios de pago precedentemente enunciados se desempeñan. El Usuario reconoce y acepta que la utilización de cualquiera de los medios de pago referidos será por su exclusiva cuenta y riesgo, y deberá en todos los casos ajustarse a las políticas de uso, reglamentos o contratos, bajo los cuales el Usuario se hubiere comprometido en relación a la utilización del medio de pago del que se trate. ANALÍTICA SALUD MENTAL no será responsable por ninguna circunstancia relativa a las actividades de los operadores de los medios de pago, entre otras y sin que esto implique una limitación, rechazo de pagos, cierres o limitaciones de cuenta, error sobre el importe de montos debitados, errores derivados de fallas en los sistemas de los operadores, falta de acreditación de saldos en la cuenta de ANALÍTICA SALUD MENTAL, etc. Asimismo el Usuario reconoce que su obligación de pago de los servicios contratados, no se extinguirá hasta tanto se acredite efectivamente su pago. ANALÍTICA SALUD MENTAL se reserva la facultad de indicar determinadas condiciones según el medio de pago que utilice el Usuario.
7. DISPONIBILIDAD DE EL SITIO
ANALÍTICA SALUD MENTAL realiza sus mejores esfuerzos por mantener y mejorar la calidad de sus servicios, sin embargo, no garantiza la provisión continuada e ininterrumpida del Sitio. Asimismo, los sistemas informáticos de los que depende la plataforma pueden eventualmente no estar disponibles debido a dificultades técnicas o fallas de conectividad, o por cualquier otra circunstancia ajena a ANALÍTICA SALUD MENTAL. Por su parte el Usuario reconoce y acepta que, la visualización y acceso a los servicios sólo es posible gracias a la infraestructura de recursos de terceras partes como ser proveedores de conexión a Internet, proveedores de software y hardware, nodos de interconexión, carriers de datos, proveedores de energía eléctrica, etc., sobre los que ANALÍTICA SALUD MENTAL no posee control. En conocimiento de esto el Usuario renuncia expresamente a reclamar cualquier reparación con base en la responsabilidad subjetiva u objetiva de ANALÍTICA SALUD MENTAL por fallos, lentitud, y/o errores en el acceso y uso del servicio, debido a problemas de conectividad, comunicaciones, fallas o averías en los sistemas informáticos u otras contingencias posibles.
Tampoco será responsable ANALÍTICA SALUD MENTAL en caso de interrupción del servicio o deficiencias en su prestación cuando ello sea consecuencia de:
- Fallas originadas a causa de virus informáticos, ataques Dos o DDoS, intrusión no autorizada a los sistemas informáticos, y cualquier otra circunstancia susceptible de ser calificada como un delito informático.
- Caso fortuito o fuerza mayor.
- Actos de ciberterrorismo conforme el alcance dado a la definición por la O.N.U.
- Actos criminales de terceros, como sabotajes, daño a las instalaciones, interrupción de las telecomunicaciones, actos del gobierno, emergencias, catástrofes naturales, crisis económico financieras, guerra.
- Huelga u otras medidas de fuerza sindicales
8. OBLIGACIONES DEL USUARIO.
8.1. Uso correcto del Sitio.
El Usuario se compromete a utilizar el Sitio y los servicios de conformidad con la ley, estos Términos y Condiciones, las Políticas de Privacidad, así como con la moral y buenas costumbres y el orden público. El Usuario se obliga a abstenerse de utilizar el Sitio y los servicios con fines o efectos ilícitos, contrarios a lo establecido en estos Términos y Condiciones, lesivos de los derechos e intereses de terceros.
8.2 Sanciones. Suspensión de operaciones
Sin perjuicio de otras medidas que estime pertinentes, ANALÍTICA SALUD MENTAL advertirá, suspenderá temporalmente o inhabilitará definitivamente el acceso de un Usuario si,
a) Se quebrantara alguna ley, los derechos de un tercero, el orden público, la moral y las buenas costumbres, o cualquiera de las estipulaciones de los Términos y Condiciones y demás disposiciones de ANALÍTICA SALUD MENTAL.
b) Si incumpliera sus compromisos como Usuario.
c) Si se incurriera a criterio de ANALÍTICA SALUD MENTAL en conductas o actos dolosos o fraudulentos.
d) No pudiera verificarse la identidad del Usuario o cualquier información proporcionada por el mismo fuere falsa.
9. INDEMNIDADES.
De la misma manera, el Usuario mantendrá indemne a ANALÍTICA SALUD MENTAL, sus controlantes, así como también a sus afiliadas, socios, directores, empleados, de y contra todo daño y/ o perjuicio, incluyendo cualquier acción o demanda iniciada por un tercero, derivado u ocasionado, directa o indirectamente, por la utilización del Sitio, cuando se deriven o sean ocasionados, directa o indirectamente, por el incumplimiento del Usuario de cualquiera de los puntos de los presentes Términos y Condiciones, o de la violación por el mismo de cualquier ley o derecho de un tercero.
10. LIMITACIÓN DE RESPONSABILIDAD Y EXCLUSIÓN DE GARANTÍAS
EL USUARIO RECONOCE Y ACEPTA QUE ANALÍTICA SALUD MENTAL NO ES RESPONSABLE POR LAS INCIDENCIAS PROPIAS DE LA RELACIÓN PACIENTE-PSICÓLOGO QUE EL USUARIO PUEDA ENTABLAR CON UN PROFESIONAL A PARTIR DE LA INFORMACIÓN PUBLICADA EN EL SITIO, SEAN ELLAS REFERIDAS AL DIAGNÓSTICO, CRITERIOS DE ADMISIÓN O RECHAZO DE PACIENTES, LOS MÉTODOS DE TRATAMIENTO, METODOLOGÍA DE TRABAJO, HORARIOS EXTENSIÓN Y FRECUENCIA DE LAS SESIONES, CUALIDADES Y CARACTERÍSTICAS DEL SERVICIO, ENTRE OTRAS. RESPONSABILIDAD ESTA ÚLTIMA RESERVADA AL PROFESIONAL PRESTADOR DEL SERVICIO.
ANALÍTICA SALUD MENTAL no ofrece garantía de resultado alguno con relación al consejo profesional, indicación o diagnóstico que le brinde el Profesional consultado al Usuario a través de los servicios. ANALÍTICA SALUD MENTAL no será responsable de las consecuencias que pudieren surgir de la consulta a los profesionales a través de los servicios. El Usuario reconoce y acepta que ni ANALÍTICA SALUD MENTAL ni el Profesional actuante otorgan ninguna garantía de cualquier naturaleza, ya sea expresa o implícita, sobre la información, consejo profesional, asesoramiento, y servicios que ofrece ANALÍTICA SALUD MENTAL a través del Sitio, toda vez que no asume una obligación de resultado sino de medios. Por tanto, la utilización de los servicios ofrecidos en El Sitio no asegura ningún resultado determinado, ni constituye un compromiso por parte de ANALÍTICA SALUD MENTAL de lograr el cese de los padecimientos que pueda estar sufriendo el Usuario.
ANALÍTICA SALUD MENTAL no será responsable por agravamientos de los eventuales cuadros clínicos, en el caso en que el Usuario no pudiera realizar posteriormente un efectivo contacto con el Profesional consultado o con el especialista al cual se le hubiere sugerido acudir, o no se realizare los estudios sugeridos por el Profesional. Exceptuando los casos que la legislación vigente imponga expresamente lo contrario, y exclusivamente con la medida y extensión en que lo imponga, ANALÍTICA SALUD MENTAL no garantiza ni asume responsabilidad alguna respecto a los posibles daños y perjuicios causados por el uso de los servicios ofrecidos en el Sitio.
ANALÍTICA SALUD MENTAL no garantiza la solvencia, puntualidad, idoneidad, aptitud o habilidad de los Profesionales. El Usuario acepta que todo riesgo derivado del uso de los servicios provistos por el Sitio será exclusivamente a su cargo. Consecuentemente El Usuario exonera a ANALÍTICA SALUD MENTAL de cualquier responsabilidad derivada de actos imputables a los Profesionales.
ANALÍTICA SALUD MENTAL no será responsable de cualquier daño, responsabilidad o pérdida que deriven del uso de los servicios o su incapacidad para acceder o utilizar los servicios por parte del Usuario.
El Sitio se encuentra en fase "Beta", es decir en desarrollo, por lo que ANALÍTICA SALUD MENTAL se reserva el derecho de realizar todas las modificaciones que estime necesarias a efectos de poder mejorar la calidad y prestaciones del Sitio, sin que ello signifique un compromiso a cumplir un nivel de servicio mínimo determinado.
11. POLÍTICA DE PRIVACIDAD.
Con el fin de garantizar la confidencialidad de la información que se vierta durante las sesiones, y de resguardar y preservar el secreto profesional, conforme lo exigen las normas que rigen la materia, el Usuario y ANALÍTICA SALUD MENTAL en ningún caso podrán efectuar una grabación de video y/o sonido de las consultas que el Usuario realice a través del Sitio.
Para más información ver: Política de Privacidad
12. PROPIEDAD INTELECTUAL.
Los contenidos existentes en El Sitio, como así también la información; marcas; nombres comerciales; designaciones; datos; textos; gráficos; imágenes; diseños; fotografías; audio; videos; logotipos; iconos; programas; bases de datos y demás archivos, son de propiedad de ANALÍTICA SALUD MENTAL, de los Profesionales, o de terceras personas titulares de derechos de propiedad intelectual, y se encuentran protegidos por las leyes y los tratados internacionales de derecho de autor, marcas, patentes, modelos y diseños industriales (Unión de París, Convenio de Berna, Tratado de la OMPI sobre Derechos de Autor, acuerdo TRIPS, etc.). El uso indebido y la reproducción total o parcial de dichos contenidos quedan prohibidos, salvo autorización expresa y por escrito de ANALÍTICA SALUD MENTAL. La utilización de El Sitio no podrá, en ningún supuesto, ser interpretada como una autorización y/ o concesión de licencia de los derechos intelectuales de ANALÍTICA SALUD MENTAL y/o de un tercero.
13. PROCEDIMIENTO FRENTE A SUPUESTO DE REALIZACIÓN DE ACTIVIDADES DE CARÁCTER PRESUNTAMENTE ILÍCITO.
En el caso de que cualquier Usuario o quien tuviere un interés legítimo considere que existen hechos o circunstancias que revelen el carácter ilícito de la utilización de cualquier servicio y/o de la realización de cualquier actividad en El Sitio, deberá enviar una notificación a ANALÍTICA SALUD MENTAL en la que se contengan los siguientes datos:
a) datos personales: nombre, dirección, número de teléfono y dirección de correo electrónico del reclamante;
b) especificación de la supuesta actividad ilícita llevada a cabo en El Sitio;
c) hechos o circunstancias que revelan el carácter ilícito de dicha actividad;
d) en el supuesto de violación de derechos, los datos personales del titular de los derechos supuestamente infringidos o de la persona autorizada para actuar en nombre y por cuenta de ésta;
e) declaración expresa, clara y bajo la responsabilidad del reclamante de que la información proporcionada en la notificación es exacta y del carácter ilícito de la utilización de los servicios o de la realización de las actividades descriptas.
14. INFORMACIÓN DE CONTACTO
A los fines que los usuarios puedan tomar contacto con ANALÍTICA SALUD MENTAL, se considerarán válidas las comunicaciones dirigidas a: info@analiticasm.com. Las notificaciones y comunicaciones cursadas por ANALÍTICA SALUD MENTAL a la dirección postal o, a la casilla de correo electrónico consignada directamente por el usuario, en los formularios de admisión o, aquella que surja como domicilio o dirección de correo del remitente en los casos que entable comunicación un Usuario que no resulte un paciente, se considerarán eficaces y plenamente válidas. Asimismo, se considerarán eficaces las comunicaciones que consistan en avisos y mensajes insertos en el Sitio, o que se envíen durante la prestación de un servicio, que tengan por finalidad informar a los usuarios sobre determinada circunstancia.
15. CAMBIOS Y MODIFICACIONES.
ANALÍTICA SALUD MENTAL podrá introducir todos los cambios y modificaciones que estime convenientes a su solo criterio, sobre estos Términos y Condiciones, en cualquier momento y sin previo aviso, bastando la sola publicación en el Sitio de los términos modificados. Todos los términos modificados entrarán en vigor al día siguiente al de su publicación. Dentro de los 3 (tres) días siguientes a la publicación de las modificaciones introducidas, el Usuario deberá comunicar por correo electrónico el rechazo de las mismas; en ese supuesto quedará disuelto el vínculo y será inhabilitado como Usuario. Vencido este plazo, se considerará que el Usuario acepta los nuevos términos.
16. JURISDICCIÓN Y COMPETENCIA.
El acuerdo entre el Usuario y ANALÍTICA SALUD MENTAL derivado de la aceptación de estos términos estará regido en todos sus puntos por las leyes vigentes en la República Argentina. Cualquier controversia vinculada con dicho acuerdo, su existencia, validez, interpretación, alcance o cumplimiento, será sometida a la Justicia Nacional con jurisdicción en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
© 2021- Estudio Lexar para ANALÍTICA SALUD MENTAL todos los derechos reservados, prohibida su reproducción total o parcial.
- TÉRMINOS Y CONDICIONES GENERALES
A continuación se describen los términos y condiciones (en adelante los "Términos y Condiciones") aplicables a la utilización de los servicios provistos a través del sitio de ANALÍTICA SALUD MENTAL (en lo sucesivo “EL CENTRO”). Las disposiciones contenidas en el presente texto resultarán aplicables a cualquier individuo que, en forma ocasional, frecuente, o permanente, acceda y/o utilice el Sitio (el/los “Usuario/s”); así como con respecto a cualquier servicio o prestación profesional que tenga lugar a través del mismo. Estas disposiciones conjuntamente con el detalle de las prácticas profesionales brindadas, por los profesionales adheridos a El Sitio (los “Profesionales”), las solicitudes de atención, los diagnósticos y tratamientos indicados, junto con todo otro dictamen, informe. o documento que contenga especificaciones sobre los mismos, conformarán un contrato entre el Usuario (paciente) y ANALÍTICA SALUD MENTAL, en los términos de los de la Ley 23.777, Decreto 905/95 y disposiciones concordantes del concordantes del Código Civil y Comercial de la Nación Argentina y disposiciones complementarias.
1.1 Definiciones
Profesionales: También se los podrá identificar “prestadores”, correspondiendo esta designación a los profesionales habilitados para el ejercicio de la psicología, adheridos al sistema de atención online de ANALÍTICA SALUD MENTAL;
El Sitio de internet de ANALÍTICA SALUD MENTAL: es una plataforma informática que tiene como objetivo brindar un punto de contacto e interconexión que permita a los potenciales interesados acceder a los servicios online (en línea) de ANALÍTICA SALUD MENTAL. En adelante podrá ser identificado como "ANALÍTICA SALUD MENTAL" o simplemente el “Sitio”.
Servicio(s): Se entiende por Servicio al conjunto de facilidades (propias de ANALÍTICA SALUD MENTAL o de terceros) para el acceso a un profesional psicoterapeuta a través de medios virtuales (no presenciales).
Usuario: cualquier persona que acceda al Sitio ANALÍTICA SALUD MENTAL.
2. SOBRE ANALÍTICA SALUD MENTAL
ANALÍTICA SALUD MENTAL es una sociedad conformada y dirigida por profesionales y especialistas de la salud mental. Para el cumplimento de sus objetivos ha desarrollado y es titular de un sitio de internet, el Sitio, que permite conectar a los Usuarios (pacientes) con los Profesionales prestadores de atención psicológica.
3. SU ACEPTACIÓN POR PARTE DE LOS USUARIOS
ANALÍTICA SALUD MENTAL en su calidad de titular de El Sitio exige que cada usuario, acepte y cumpla los términos aquí incluidos como condición necesaria para el acceso, permanencia y la utilización del Sitio. En tal sentido, cualquier persona que desee acceder y/o utilizar a El Sitio podrá hacerlo sujetándose a las disposiciones aquí fijadas y a la normativa de orden nacional y local cuya aplicación corresponda. El Usuario que no acepte, no esté de acuerdo, o incumpla lo dispuesto en estos Términos y Condiciones, no contará con autorización para el acceso y la utilización del Sitio o cualquiera de los servicios ofrecidos a través del mismo.
Cuando luego del ingreso al Sitio, el visitante permaneciera en el mismo más allá del tiempo que razonablemente deba emplearse para la toma de conocimiento de estos Términos y Condiciones; hiciere uso de cualquier servicio; o saliera del Sitio para reingresar en cualquier otra sesión, se entenderá que ha aceptado y prestado consentimiento en forma positiva respecto del contenido de este texto en su conjunto, y de la Política de Privacidad, asumiendo la obligación de respetar lo aquí dispuesto.
Adicionalmente a estos Términos y Condiciones, cada servicio en particular podrá prever en su caso, términos y condiciones particulares, a los cuales deberán sujetarse quienes hagan uso de esos servicios. Dichos estamentos podrán complementar, modificar, o suprimir parte de lo aquí dispuesto, debiendo a los efectos de la celebración, interpretación y ejecución de los actos jurídicos nacidos a través del Sitio, entenderse en conjunto con los Términos y Condiciones y la Política de Privacidad, como partes integrantes de un mismo y único documento.
4. CONDICIÓN DE USUARIO
4.1 Información personal
Para la adquisición de la calidad de Usuario, basta la sola aceptación (según las formas previstas en el punto 3.) de estos Términos y Condiciones, y aquellas disposiciones particulares dispuestas o que pueda disponer en el futuro ANALÍTICA SALUD MENTAL.
Para la prestación de ciertos servicios, es posible que se requieran datos sobre el usuario. En forma previa a la entrega de cualquier tipo de datos relacionados con su persona, el usuario deberá tomar conocimiento de la totalidad de las disposiciones sobre tratamiento de datos por parte de ANALÍTICA SALUD MENTAL incluidas en las Política de Privacidad.
Asimismo, para la utilización de algunos servicios, será necesario, la previa admisión del Usuario. Dicha admisión tendrá por finalidad establecer la identidad del Usuario; su estado de salud; las prácticas profesionales requeridas, y la idoneidad de su prestación y adecuado tratamiento del paciente. Cuando la información suministrada no atienda a las circunstancias reales de quien brinda la información, se considerará tal Usuario incurso en incumplimiento de estos Términos y Condiciones, siendo responsable por todos los perjuicios que el mismo usuario sufra, así como los experimentados por ANALÍTICA SALUD MENTAL, los Profesionales, o terceros, como consecuencia de tal falta de veracidad. Podrá además tal circunstancia ser alegada como hecho constitutivo de mala fe contractual.
Es responsabilidad de cada Usuario mantener actualizada su información personal asentada en los registros de admisión conforme resulte necesario, debiendo comunicar a ANALÍTICA SALUD MENTAL toda vez que se produzcan cambios en relación a la misma. ANALÍTICA SALUD MENTAL se reserva la facultad de solicitar algún comprobante y/o dato adicional a efectos de corroborar los datos del Usuario, así como el de suspender temporal o definitivamente a aquellos Usuarios cuyos datos no hayan podido ser confirmados.
En todos los casos, y de acuerdo con la Política de Privacidad sostenida por ANALÍTICA SALUD MENTAL, la información de carácter personal suministrada por los Usuarios será objeto de adecuado tratamiento y preservación, en resguardo de la privacidad de la misma.
4.2 Capacidad legal de los usuarios.
Únicamente podrán acceder y utilizar los servicios comprendidos en El Sitio, quienes a tenor de la legislación vigente en su lugar de residencia sean considerados mayores de edad. En los Estados Unidos de dicha capacidad se adquiere a la edad de 18 años, con excepción de los estados de Alabama y Nebraska, en donde la mayoría de edad se alcanza a los 19 años, y el estado de Mississippi en donde se adquiere a los 21 años.
Quienes no alcanzaren la mayoría de edad y/o quienes sufrieren una incapacidad, sólo podrán ingresar y hacer uso del Sitio con la previa autorización y bajo la asistencia y vigilancia de sus representantes legales (pudiendo ser un padre; familiar en ejercicio de la tutela permanente; tutor; o representante legal), quienes serán considerados responsables de todos los actos realizados por los menores a su cargo.
EN ESE ORDEN ESTA PROHIBIDO EL ACCESO AL SITIO POR PARTE DE MENORES DE EDAD QUE NO CONTAREN CON LA AUTORIZACIÓN Y LA ADECUADA SUPERVISIÓN DE SUS PADRES, TUTORES O REPRESENTANTES LEGALES
Cuando en el territorio desde el cual accediera el Usuario, rigiere una ley que determine la plena capacidad en una edad diferente, por regla general se establece que podrán acceder y utilizar el Sitio, quienes a tenor de la legislación vigente en su lugar de residencia puedan válidamente emitir su consentimiento para la celebración de contratos
5. LOS SERVICIOS EN PARTICULAR:
El Sitio permite a los Usuarios solicitar servicios de atención psicológica a cargo de psicoterapeutas profesionales.
Todos los Profesionales que ofrecen sus servicios a través del Sitio cuentan con:
i. Título profesional habilitante de licenciado en psicología otorgado por universidad nacional, provincial o privada habilitada por el Estado Argentino, conforme a la legislación, o título equivalente reconocido por las autoridades pertinentes o,
ii. Título profesional habilitante otorgado por universidades extranjeras que haya sido revalidado en Argentina o,
iii. Título otorgado por universidades extranjeras que en virtud de tratados internacionales en vigencia haya sido habilitado por universidad nacional.
iv. Matrícula profesional vigente, otorgada por Dirección Nacional de Registro, Fiscalización y Sanidad de Fronteras, dependiente del Ministerio de Salud de la República Argentina.
Las prácticas profesionales a ser brindadas incluyen el diagnóstico, pronóstico y tratamiento psicológico, y la recuperación, conservación y prevención de la salud mental de las personas.
EN TODOS LOS CASOS ESTAS PRÁCTICAS PROFESIONALES SERÁN BRINDADAS EN FORMA NO PRESENCIAL, DE CARÁCTER VIRTUAL, A TRAVÉS DE MEDIOS TELEMÁTICOS QUE PERMITAN LA ADECUADA COMUNICACIÓN ENTRE EL USUARIO PACIENTE Y EL PROFESIONAL.
Dada la naturaleza no presencial de los servicios, determinadas condiciones, afecciones, enfermedades, trastornos u otros desórdenes mentales, no serán susceptibles de tratamiento mediante los servicios ofrecidos en el Sitio.
5.1 Procedimiento de admisión
El Usuario que se halle interesado en recibir atención psicológica deberá solicitar una entrevista de admisión a través de los medios de contacto dispuestos al efecto dentro del Sitio, indicando a su vez la fecha y horario que le resulte conveniente según la disponibilidad exhibida en el calendario que se le exhibirá en el sitio.
Los Profesionales encargados del procedimiento de admisión serán informados de los requerimientos efectuados, quienes en su caso podrán confirmar la fecha y horario propuesto por el Usuario para la entrevista de admisión, o bien tomar contacto con el Usuario con el objeto de fijar una fecha y/u horario alternativos.
La entrevista de admisión tendrá por finalidad establecer el estado de salud del Usuario; obtener un prediagnóstico que permita determinar las prácticas profesionales requeridas y la idoneidad de su prestación, y el adecuado tratamiento del paciente mediante medios telemáticos. De ser requerido por el Profesional actuante, la entrevista de admisión podrá extenderse más allá de una sesión, y podrá requerir la presentación de diagnósticos u otra información clínica con que cuente el Usuario, así como los datos de los profesionales que, en su caso, hubieren tratado previamente a dicho Usuario.
La admisión o rechazo de un paciente quedan reservados exclusivamente al criterio del Profesional actuante, quien evaluará la situación particular del Usuario solicitante y las posibilidades de tratamiento a través de los servicios brindados por el Sitio. En ningún caso el Profesional actuante deberá justificar su decisión ante el Usuario, salvo cuando a partir de su evaluación concluyere que el Usuario necesita atención profesional presencial de urgencia.
De acuerdo con el caso, y sin que esto constituya una obligación, en el supuesto en que un Usuario no sea admitido, el Profesional actuante indicará al Usuario la necesidad de que acuda a un profesional que se halle en condiciones de brindarle la atención requerida. Siendo exclusiva responsabilidad del Usuario procurarse la atención necesaria en el supuesto en que no sea admitido.
La admisión del Usuario no implicará la obligación de continuar con el tratamiento si, durante el curso de la práctica profesional de la cual se tratare, se evidenciaren hechos o circunstancias que a criterio del profesional actuante desaconsejaren la continuidad del servicio de atención no presencial en favor de una práctica presencial. Si de estos hechos o circunstancias surgiere el peligro cierto sobre la integridad física o mental del Usuario o terceros, el Profesional actuante se contactará con el Referente de Contacto, según se define este término seguidamente, a los efectos que tome las medidas necesarias para la preservación del Usuario o terceros.
En el caso en que resulte necesario, y a criterio del Profesional actuante, el Usuario podrá recibir la indicación sobre la necesidad de acudir a un especialista, médico psiquiatra, o someterse a estudios de diagnóstico y tratamiento. Es exclusiva responsabilidad del Usuario procurarse la atención necesaria en el supuesto en que reciba una indicación o sugerencia en este sentido por parte del Profesional actuante.
ANALÍTICA SALUD MENTAL se reserva el derecho de cambiar, actualizar o modificar en cualquier forma los criterios o procedimiento de admisión, en cualquier momento y sin previo aviso.
5.2 Referente de contacto
Todo Usuario que fuere admitido deberá inexcusablemente designar a una persona mayor de edad, que habite en la misma ciudad o área de residencia del Usuario, para que actúe como un referente de contacto a quien puedan acudir los Profesionales actuantes en los supuestos en los que no les resulte posible contactar al Usuario, cuando se necesitare de su colaboración, o cuando existan fundadas sospechas que el Usuario pudiere sufrir o causar un daño grave e inminente. El Referente de Contacto deberá arbitrar las medidas que le indicare el Profesional actuante, atendiendo la urgencia o inmediatez requerida. Deberá asimismo, y siempre que fuere necesario, contactar y dar intervención a las autoridades públicas del lugar de residencia del Usuario.
5.3 Tarifario de honorarios
En el sitio se publican los aranceles profesionales relativos a los servicios brindados por los Profesionales de ANALÍTICA SALUD MENTAL. La publicación de los aranceles no constituye una oferta contractual de un contrato de atención psicológica, tratándose únicamente de una referencia respecto el valor de los servicios. ANALÍTICA SALUD MENTAL se reserva el derecho de cambiar, actualizar o modificar en cualquier momento y sin previo aviso los aranceles Profesionales publicados en el Sitio. Los nuevos aranceles serán exigibles a partir de su publicación en el Sitio, sin perjuicio de la facultad de ANALÍTICA SALUD MENTAL de informar sobre los cambios mediante correo electrónico a cada uno de los Usuarios.
5.4 Conformación de contrato
En el supuesto en que el Usuario sea admitido se entenderá que se ha celebrado un contrato de atención psicológica. ANALÍTICA SALUD MENTAL asignará un Profesional de su nómina de acuerdo con criterios de especialidad, idoneidad y disponibilidad, e informará sobre dicha asignación al Usuario, a la vez que facilitará los datos de contacto de ambas partes a los efectos que puedan entablar una comunicación directa en pos de la prestación del servicio.
5.5 Revocación de la aceptación
De acuerdo con lo establecido por el art. 1110 del Código Civil y Comercial de la República Argentina, se establece que el Usuario tiene derecho a revocar la aceptación durante el plazo de diez (10) días corridos, contados a partir de la fecha en que se celebre el contrato, sin responsabilidad alguna. La revocación debe ser notificada a EL CENTRO por escrito o por correo electrónico, dentro del plazo de diez días computados conforme a lo previsto en el artículo 1110. No obstante, según lo dispuesto por el art. 1116 del Código Civil y Comercial de la República Argentina, no será de aplicación el derecho de revocación cuando por la propia naturaleza de los servicios su devolución no resultare posible. Se considera consumidor a la persona humana o jurídica que adquiere o utiliza, en forma gratuita u onerosa, bienes o servicios como destinatario final, en beneficio propio o de su grupo familiar o social.
Asimismo, el Usuario podrá dar por finalizado el contrato e interrumpir el tratamiento en cualquier momento sin responsabilidad alguna, bastando a ese efecto la sola comunicación de tal decisión al Profesional actuante.
5.6 Prestación de los servicios
Una vez admitido el Usuario, el Profesional actuante procederá a la prestación del servicio en las condiciones, por el medio, y en los días y horarios acordados con el Usuario.
La prestación de los servicios profesionales podrá realizarse a través de las facilidades de comunicación dispuestas en el Sitio o a través de soluciones provistas por terceros con quienes ANALÍTICA SALUD MENTAL no guarda relación. Los Usuarios deberán convenir sobre el día, horario, y plataforma de comunicación en el cual tendrá lugar la interacción para la prestación del servicio (al sólo efecto ilustrativo: Skype, Zoom, Meet, BlueJeans, WhatsApp, entre otros), pudiendo tratarse de una videollamada o una llamada de audio únicamente, siempre que esto último fuere aceptado por el Profesional. Será por exclusiva cuenta, cargo y responsabilidad de cada Usuario la disposición de los medios técnicos necesarios para acceder a Internet, así como los costos asociados a dicho servicio como aquellos otros que alternativamente se utilizaren, mencionando al sólo efecto ilustrativo los cargos por llamadas telefónicas mediante teléfonos de línea (terrestre o celular) y telefonía ip.
El Usuario reconoce y acepta que los servicios se encuentran sujetos a disponibilidad técnica del acceso a internet o servicio de conectividad que posea el Usuario,
Los Usuarios que hubieren acordado una sesión deberán respetar las condiciones, la plataforma, el día y horario acordados. No se admitirán reembolsos de pagos efectuados cuando el Usuario no se presentare a una sesión programada, sin que hubiere mediado aviso previo de su parte comunicado con una antelación no menor a 24hs. El Profesional concederá una tolerancia de 15 minutos para el inicio de la sesión.
Los Usuarios podrán solicitar el cambio del Profesional que se encuentre realizando su tratamiento, mediante comunicación dirigida a ANALÍTICA SALUD MENTAL con copia al Profesional actuante. ANALÍTICA SALUD MENTAL ofrecerá al Usuario la continuación de su tratamiento bajo otro Profesional, de acuerdo con la disponibilidad al momento de la solicitud de cambio.
5.7 Pago
El Usuario deberá abonar a ANALÍTICA SALUD MENTAL cada una de las sesiones correspondientes a su tratamiento, por adelantado a través de alguno de los medios de pago electrónicos que ofrecidos en el Sitio, o a través de aquellos medios que sean oportunamente informados al Usuario por parte de ANALÍTICA SALUD MENTAL. El Profesional actuante podrá negarse a la prestación de sus servicios si al momento del inicio de la sesión el pago no hubiere podido ser confirmado por ANALÍTICA SALUD MENTAL .
5.8 Modificaciones al proceso
EL CENTRO podrá modificar cualquier información o procedimiento relativo al Sitio y los servicios, incluyendo la relacionada con condiciones de contratación, en cualquier momento y sin previo aviso.
6. CONSIDERACIONES SOBRE EL PAGO DE LOS SERVICIOS
6.1 Contrataciones celebradas a través del Sitio
Cuando el Usuario hubiere cumplimentado todos los pasos necesarios para la concreción de una contratación de un servicio determinado, y fuere admitido por ANALÍTICA SALUD MENTAL, se entenderá que ha emitido su consentimiento y ha celebrado un contrato con ANALÍTICA SALUD MENTAL. Todas las solicitudes de servicio efectuadas por los Usuarios serán realizadas bajo la condición suspensiva de la aceptación de la solicitud por parte de ANALÍTICA SALUD MENTAL. ANALÍTICA SALUD MENTAL se reserva el derecho de aceptar, denegar o desestimar, a su sólo criterio, las solicitudes de servicios que reciba de los Usuarios. El silencio, la ausencia de notificación al Usuario, o el expreso rechazo de la solicitud de servicio por parte de ANALÍTICA SALUD MENTAL, implicarán que no existe ningún vínculo profesional de asistencia psicológica entre el Usuario y los Profesionales, y por consiguiente ausencia de cualquier efecto derivado del mismo, renunciando expresamente las partes a cualquier reclamación judicial o extrajudicial que pudiere tener lugar a partir de dicha circunstancia.
6.2 Medios de pago habilitados.
El Usuario podrá abonar los importes correspondientes a los servicios brindados mediante: transferencia bancaria, deposito en cuenta, o mediante cualquier otro medio de pago que ANALÍTICA SALUD MENTAL decida implementar en el futuro.
6.3 De los operadores de pagos y ANALÍTICA SALUD MENTAL
En el caso en que el pago se realizare a través de un operador de pagos, los Usuarios deberán tener presente que los servicios de cobro, procesamiento y conciliación de las transacciones efectuadas mediante tarjetas de crédito, transferencias o depósitos bancarios, cupones o vouchers de pago, o cualquiera de los otros medios de pago ofrecidos por los Operadores de Pago, en forma actual o futura, son realizados por terceros operadores de transacciones electrónicas o gateways de pago. Dichos operadores no pertenecen a ANALÍTICA SALUD MENTAL, ni se encuentran bajo su control. El usuario deberá aceptar los términos y condiciones de los servicios prestados por el tercer operador. Dichos términos y condiciones figurarán en la pantalla del Usuario durante el proceso de pago o en su defecto al momento del registro del usuario en el sistema del operador de pagos del cual se trate.
En consecuencia, el Usuario reconoce y acepta que: 1.- las transacciones de pago son operadas por terceros distintos a ANALÍTICA SALUD MENTAL. La operación de pago en su conjunto se realiza por fuera de los sistemas de ANALÍTICA SALUD MENTAL, y en razón de esto, ANALÍTICA SALUD MENTAL no accede, procesa, ni almacena ningún dato financiero vinculado con el Usuario. 3.- ANALÍTICA SALUD MENTAL no será responsable por las incidencias o inconvenientes propios de este medio de pago. 4.- La elección de este medio de pago puede implicar costos adicionales de orden administrativos e intereses. 5.- La emisión de los comprobantes de pago estará a cargo de los terceros operadores de transacciones electrónicas. 6.- Hasta tanto el operador de pagos no informe la exitosa finalización de la transacción, ANALÍTICA SALUD MENTAL no tendrá por cancelado el importe correspondiente al servicio requerido.
Una vez seleccionado un operador de pago, la elección del medio de pago dentro de los ofrecidos por el operado es exclusiva potestad del Usuario, ANALÍTICA SALUD MENTAL no tiene control, conocimiento, ni otro tipo de injerencia sobre la forma en que los operadores de los medios de pago precedentemente enunciados se desempeñan. El Usuario reconoce y acepta que la utilización de cualquiera de los medios de pago referidos será por su exclusiva cuenta y riesgo, y deberá en todos los casos ajustarse a las políticas de uso, reglamentos o contratos, bajo los cuales el Usuario se hubiere comprometido en relación a la utilización del medio de pago del que se trate. ANALÍTICA SALUD MENTAL no será responsable por ninguna circunstancia relativa a las actividades de los operadores de los medios de pago, entre otras y sin que esto implique una limitación, rechazo de pagos, cierres o limitaciones de cuenta, error sobre el importe de montos debitados, errores derivados de fallas en los sistemas de los operadores, falta de acreditación de saldos en la cuenta de ANALÍTICA SALUD MENTAL, etc. Asimismo el Usuario reconoce que su obligación de pago de los servicios contratados, no se extinguirá hasta tanto se acredite efectivamente su pago. ANALÍTICA SALUD MENTAL se reserva la facultad de indicar determinadas condiciones según el medio de pago que utilice el Usuario.
7. DISPONIBILIDAD DE EL SITIO
ANALÍTICA SALUD MENTAL realiza sus mejores esfuerzos por mantener y mejorar la calidad de sus servicios, sin embargo, no garantiza la provisión continuada e ininterrumpida del Sitio. Asimismo, los sistemas informáticos de los que depende la plataforma pueden eventualmente no estar disponibles debido a dificultades técnicas o fallas de conectividad, o por cualquier otra circunstancia ajena a ANALÍTICA SALUD MENTAL. Por su parte el Usuario reconoce y acepta que, la visualización y acceso a los servicios sólo es posible gracias a la infraestructura de recursos de terceras partes como ser proveedores de conexión a Internet, proveedores de software y hardware, nodos de interconexión, carriers de datos, proveedores de energía eléctrica, etc., sobre los que ANALÍTICA SALUD MENTAL no posee control. En conocimiento de esto el Usuario renuncia expresamente a reclamar cualquier reparación con base en la responsabilidad subjetiva u objetiva de ANALÍTICA SALUD MENTAL por fallos, lentitud, y/o errores en el acceso y uso del servicio, debido a problemas de conectividad, comunicaciones, fallas o averías en los sistemas informáticos u otras contingencias posibles.
Tampoco será responsable ANALÍTICA SALUD MENTAL en caso de interrupción del servicio o deficiencias en su prestación cuando ello sea consecuencia de:
- Fallas originadas a causa de virus informáticos, ataques Dos o DDoS, intrusión no autorizada a los sistemas informáticos, y cualquier otra circunstancia susceptible de ser calificada como un delito informático.
- Caso fortuito o fuerza mayor.
- Actos de ciberterrorismo conforme el alcance dado a la definición por la O.N.U.
- Actos criminales de terceros, como sabotajes, daño a las instalaciones, interrupción de las telecomunicaciones, actos del gobierno, emergencias, catástrofes naturales, crisis económico financieras, guerra.
- Huelga u otras medidas de fuerza sindicales
8. OBLIGACIONES DEL USUARIO.
8.1. Uso correcto del Sitio.
El Usuario se compromete a utilizar el Sitio y los servicios de conformidad con la ley, estos Términos y Condiciones, las Políticas de Privacidad, así como con la moral y buenas costumbres y el orden público. El Usuario se obliga a abstenerse de utilizar el Sitio y los servicios con fines o efectos ilícitos, contrarios a lo establecido en estos Términos y Condiciones, lesivos de los derechos e intereses de terceros.
8.2 Sanciones. Suspensión de operaciones
Sin perjuicio de otras medidas que estime pertinentes, ANALÍTICA SALUD MENTAL advertirá, suspenderá temporalmente o inhabilitará definitivamente el acceso de un Usuario si,
a) Se quebrantara alguna ley, los derechos de un tercero, el orden público, la moral y las buenas costumbres, o cualquiera de las estipulaciones de los Términos y Condiciones y demás disposiciones de ANALÍTICA SALUD MENTAL.
b) Si incumpliera sus compromisos como Usuario.
c) Si se incurriera a criterio de ANALÍTICA SALUD MENTAL en conductas o actos dolosos o fraudulentos.
d) No pudiera verificarse la identidad del Usuario o cualquier información proporcionada por el mismo fuere falsa.
9. INDEMNIDADES.
De la misma manera, el Usuario mantendrá indemne a ANALÍTICA SALUD MENTAL, sus controlantes, así como también a sus afiliadas, socios, directores, empleados, de y contra todo daño y/ o perjuicio, incluyendo cualquier acción o demanda iniciada por un tercero, derivado u ocasionado, directa o indirectamente, por la utilización del Sitio, cuando se deriven o sean ocasionados, directa o indirectamente, por el incumplimiento del Usuario de cualquiera de los puntos de los presentes Términos y Condiciones, o de la violación por el mismo de cualquier ley o derecho de un tercero.
10. LIMITACIÓN DE RESPONSABILIDAD Y EXCLUSIÓN DE GARANTÍAS
EL USUARIO RECONOCE Y ACEPTA QUE ANALÍTICA SALUD MENTAL NO ES RESPONSABLE POR LAS INCIDENCIAS PROPIAS DE LA RELACIÓN PACIENTE-PSICÓLOGO QUE EL USUARIO PUEDA ENTABLAR CON UN PROFESIONAL A PARTIR DE LA INFORMACIÓN PUBLICADA EN EL SITIO, SEAN ELLAS REFERIDAS AL DIAGNÓSTICO, CRITERIOS DE ADMISIÓN O RECHAZO DE PACIENTES, LOS MÉTODOS DE TRATAMIENTO, METODOLOGÍA DE TRABAJO, HORARIOS EXTENSIÓN Y FRECUENCIA DE LAS SESIONES, CUALIDADES Y CARACTERÍSTICAS DEL SERVICIO, ENTRE OTRAS. RESPONSABILIDAD ESTA ÚLTIMA RESERVADA AL PROFESIONAL PRESTADOR DEL SERVICIO.
ANALÍTICA SALUD MENTAL no ofrece garantía de resultado alguno con relación al consejo profesional, indicación o diagnóstico que le brinde el Profesional consultado al Usuario a través de los servicios. ANALÍTICA SALUD MENTAL no será responsable de las consecuencias que pudieren surgir de la consulta a los profesionales a través de los servicios. El Usuario reconoce y acepta que ni ANALÍTICA SALUD MENTAL ni el Profesional actuante otorgan ninguna garantía de cualquier naturaleza, ya sea expresa o implícita, sobre la información, consejo profesional, asesoramiento, y servicios que ofrece ANALÍTICA SALUD MENTAL a través del Sitio, toda vez que no asume una obligación de resultado sino de medios. Por tanto, la utilización de los servicios ofrecidos en El Sitio no asegura ningún resultado determinado, ni constituye un compromiso por parte de ANALÍTICA SALUD MENTAL de lograr el cese de los padecimientos que pueda estar sufriendo el Usuario.
ANALÍTICA SALUD MENTAL no será responsable por agravamientos de los eventuales cuadros clínicos, en el caso en que el Usuario no pudiera realizar posteriormente un efectivo contacto con el Profesional consultado o con el especialista al cual se le hubiere sugerido acudir, o no se realizare los estudios sugeridos por el Profesional. Exceptuando los casos que la legislación vigente imponga expresamente lo contrario, y exclusivamente con la medida y extensión en que lo imponga, ANALÍTICA SALUD MENTAL no garantiza ni asume responsabilidad alguna respecto a los posibles daños y perjuicios causados por el uso de los servicios ofrecidos en el Sitio.
ANALÍTICA SALUD MENTAL no garantiza la solvencia, puntualidad, idoneidad, aptitud o habilidad de los Profesionales. El Usuario acepta que todo riesgo derivado del uso de los servicios provistos por el Sitio será exclusivamente a su cargo. Consecuentemente El Usuario exonera a ANALÍTICA SALUD MENTAL de cualquier responsabilidad derivada de actos imputables a los Profesionales.
ANALÍTICA SALUD MENTAL no será responsable de cualquier daño, responsabilidad o pérdida que deriven del uso de los servicios o su incapacidad para acceder o utilizar los servicios por parte del Usuario.
El Sitio se encuentra en fase "Beta", es decir en desarrollo, por lo que ANALÍTICA SALUD MENTAL se reserva el derecho de realizar todas las modificaciones que estime necesarias a efectos de poder mejorar la calidad y prestaciones del Sitio, sin que ello signifique un compromiso a cumplir un nivel de servicio mínimo determinado.
11. POLÍTICA DE PRIVACIDAD.
Con el fin de garantizar la confidencialidad de la información que se vierta durante las sesiones, y de resguardar y preservar el secreto profesional, conforme lo exigen las normas que rigen la materia, el Usuario y ANALÍTICA SALUD MENTAL en ningún caso podrán efectuar una grabación de video y/o sonido de las consultas que el Usuario realice a través del Sitio.
Para más información ver: Política de Privacidad
12. PROPIEDAD INTELECTUAL.
Los contenidos existentes en El Sitio, como así también la información; marcas; nombres comerciales; designaciones; datos; textos; gráficos; imágenes; diseños; fotografías; audio; videos; logotipos; iconos; programas; bases de datos y demás archivos, son de propiedad de ANALÍTICA SALUD MENTAL, de los Profesionales, o de terceras personas titulares de derechos de propiedad intelectual, y se encuentran protegidos por las leyes y los tratados internacionales de derecho de autor, marcas, patentes, modelos y diseños industriales (Unión de París, Convenio de Berna, Tratado de la OMPI sobre Derechos de Autor, acuerdo TRIPS, etc.). El uso indebido y la reproducción total o parcial de dichos contenidos quedan prohibidos, salvo autorización expresa y por escrito de ANALÍTICA SALUD MENTAL. La utilización de El Sitio no podrá, en ningún supuesto, ser interpretada como una autorización y/ o concesión de licencia de los derechos intelectuales de ANALÍTICA SALUD MENTAL y/o de un tercero.
13. PROCEDIMIENTO FRENTE A SUPUESTO DE REALIZACIÓN DE ACTIVIDADES DE CARÁCTER PRESUNTAMENTE ILÍCITO.
En el caso de que cualquier Usuario o quien tuviere un interés legítimo considere que existen hechos o circunstancias que revelen el carácter ilícito de la utilización de cualquier servicio y/o de la realización de cualquier actividad en El Sitio, deberá enviar una notificación a ANALÍTICA SALUD MENTAL en la que se contengan los siguientes datos:
a) datos personales: nombre, dirección, número de teléfono y dirección de correo electrónico del reclamante;
b) especificación de la supuesta actividad ilícita llevada a cabo en El Sitio;
c) hechos o circunstancias que revelan el carácter ilícito de dicha actividad;
d) en el supuesto de violación de derechos, los datos personales del titular de los derechos supuestamente infringidos o de la persona autorizada para actuar en nombre y por cuenta de ésta;
e) declaración expresa, clara y bajo la responsabilidad del reclamante de que la información proporcionada en la notificación es exacta y del carácter ilícito de la utilización de los servicios o de la realización de las actividades descriptas.
14. INFORMACIÓN DE CONTACTO
A los fines que los usuarios puedan tomar contacto con ANALÍTICA SALUD MENTAL, se considerarán válidas las comunicaciones dirigidas a: info@analiticasm.com. Las notificaciones y comunicaciones cursadas por ANALÍTICA SALUD MENTAL a la dirección postal o, a la casilla de correo electrónico consignada directamente por el usuario, en los formularios de admisión o, aquella que surja como domicilio o dirección de correo del remitente en los casos que entable comunicación un Usuario que no resulte un paciente, se considerarán eficaces y plenamente válidas. Asimismo, se considerarán eficaces las comunicaciones que consistan en avisos y mensajes insertos en el Sitio, o que se envíen durante la prestación de un servicio, que tengan por finalidad informar a los usuarios sobre determinada circunstancia.
15. CAMBIOS Y MODIFICACIONES.
ANALÍTICA SALUD MENTAL podrá introducir todos los cambios y modificaciones que estime convenientes a su solo criterio, sobre estos Términos y Condiciones, en cualquier momento y sin previo aviso, bastando la sola publicación en el Sitio de los términos modificados. Todos los términos modificados entrarán en vigor al día siguiente al de su publicación. Dentro de los 3 (tres) días siguientes a la publicación de las modificaciones introducidas, el Usuario deberá comunicar por correo electrónico el rechazo de las mismas; en ese supuesto quedará disuelto el vínculo y será inhabilitado como Usuario. Vencido este plazo, se considerará que el Usuario acepta los nuevos términos.
16. JURISDICCIÓN Y COMPETENCIA.
El acuerdo entre el Usuario y ANALÍTICA SALUD MENTAL derivado de la aceptación de estos términos estará regido en todos sus puntos por las leyes vigentes en la República Argentina. Cualquier controversia vinculada con dicho acuerdo, su existencia, validez, interpretación, alcance o cumplimiento, será sometida a la Justicia Nacional con jurisdicción en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
© 2021- Estudio Lexar para ANALÍTICA SALUD MENTAL todos los derechos reservados, prohibida su reproducción total o parcial.